Añorbe
Información sobre mi vida en Añorbe.
lunes, 23 de junio de 2025
MES AMIS DE BOËIL BEZING
domingo, 27 de octubre de 2024
EL ORGULLO EN LA MEMORIA
Este mes realicé una visita a la catedral S. Antolín en Palencia. Una impresionante catedral que merece la pena visitar, con sus maravillosos tesoros de varios estilo y épocas, y a mi me trajo a la época en que vivía en Añorbe y mantenía este blog con noticias y comentarios sobre asuntos locales.
Como siempre es recomendable en todos los viajes y visitas, conté con la compañía y explicaciones de un guía de la catedral, maravillosamente preparado con equipos de sonorización para que en nuestra visita pudiéramos seguir sus indicaciones y comentarios sin limitar nuestros desplazamientos por el templo, sin tener que ajustarnos al desplazamiento del grupo.
A llegar a una capilla lateral nos comentó que el retablo era obra de un escultor que en Navarra conocíamos bien, por contar con una gran muestra de su obra en Aoiz y Tafalla. Se refería a Juan de Ancheta, el autor del retablo de la iglesia de Añorbe. Entonces me brilló el orgullo en la memoria, y le comenté a una añorbesa que me acompañaba en el viaje, que el mismo artista era el autor a quien se honró hace unos 7 años con unas visitas guiadas por las localidades que cuentan con su obra en Navarra, y que en su día apareció por estas líneas.
Mi amiga Loli se acordaba perfectamente, porque también fue una de las personas que disfrutó con estas actividades divulgadoras. Y esos momentos que rescataron de mi memoria me llenó de alegría y satisfacción, durante un buen rato en la visita por la catedral, además de atender las explicaciones del guía, iba gozando del sentimiento de tener un hilo de unión con esa maravilla, y era que en Añorbe también podemos disfrutar de un poquito de la grandeza que tiene la catedral de Palencia.
Como dice Rozalén, no quiero volver al Dónde, quiero volver al Cuándo, no quiero volver a Aquí, yo quiero volver a Entonces.
domingo, 15 de diciembre de 2019
ETXEKALTE
Habla de la palabra en euskera ETXEKALTE. Viene de la unión de Etxe-(casa), y -kalte (daño). Es una palabra que se utiliza para calificar a una persona despilfarradora, que trae la ruina a casa. Describe una forma de actuar dañina para el hogar.
Creo que ha habido, hay y habrá personas que conoces, a las que puede aplicarse este adjetivo. Incluso en Añorbe. Algunos a lo largo del tiempo, han sido la causa del final de la prosperidad de una familia, se han perdido tierras y casas, que han cambiado de unas manos a otras, por culpa de algún miembro de la familia que no ha velado por los intereses económicos de la casa.
También se puede utilizar para calificar algo que sea contrario a los intereses de la casa o la familia, como hábitos que devienen en perjudiciales cuando se escapan de nuestro control, como la bebida, el juego o el despilfarro de dinero.
Al final se resume en historias de personas que han quedado atrapados en crisis personales, económicas y sociales, que quieren escapar del fracaso total, a cualquier costo.
Me alegro de haberla conocido, la aplicaré a quien se la merezca. Gracias a Ze berri? por cuidar y ayudar a mantener nuestra lengua.
viernes, 2 de noviembre de 2018
¡¡¡ QUÉ CRUZ !!!!
domingo, 3 de septiembre de 2017
UNIDOS PARA DIFUNDIR NUESTRO TESORO
Se ha creado un proyecto que agrupa a cuatro localidades: Aoiz, Cáseda, Tafalla y Añorbe para difundir la obra de Juan de Anchieta, seguidor del estilo del gran Miguel Angel; afincado en Pamplona después de trabajar en Castilla, Aragón, Pais Vasco y Burgos. Este es el punto de unión de las cuatro localidades, cuentan con una obra de arte realizada por el escultor renacentista, la nuestra es el retablo de nuestra parroquia.
Sobre el artista se ha escrito mucho, es una figura muy conocida, y su obra ha sido muy estudiada; podría parecer que la creación del proyecto sería superflua, pero debemos mirarlo desde el punto de vista de la difusión del nombre de Añorbe tanto en Navarra como en el resto del mundo, gracias a la globalización. Esto nos da una oportunidad de unir el nombre de Añorbe al de otras localidades conocidas por contar con un retablo del maestro del Renacimiento, nacido en Azpéitia hacia 1533, y fallecido en Pamplona en 1588.
El objetivo es dar a conocer entre los habitantes de los citados municipios, a la población de Navarra y a cuantos se acerquen a conocer nuestra comunidad, los cuatro retablos realizados por Juan de Anchieta, Para ello se realizarán visitas guiadas a los cuatro retablos, y se elaborarán unidades didácticas para los centros escolares.
De este modo durante cuatro días se realizará un recorrido completo por todos los retablos, partiendo de su localidad, y visitando las tres restantes. De este modo el recorrido se iniciará cada día en una de estas localidades y desde allí se visitarán primero los tres restantes y al volver, se visitará el retablo de la localidad de partida:
- 30 de septiembre: salida desde Tafalla
- 7 de octubre: salida desde Aoiz
- 14 de octubre: salida desde Cáseda
- 21 de octubre:salida desde Añorbe
La visita es gratuita, y voluntariamente se puede realizar una comida que costará 12 €. Para inscribirse es necesario llamar al 012, excepto para la visita desde Añorbe, en que tendremos que apuntarnos en el Ayuntamiento. Las salida de cada localidad se harán a las 9:30, y se regresará hacia las 19:00, hora en que se visitará el retablo de la localidad que ha sido punto de partida.
Han editado 4.000 folletos bilingües, un cartel y se difundirá en redes sociales y páginas web locales. De este modo tendremos un plan para un sábado de octubre, a elegir según nuestras agendas.
viernes, 23 de junio de 2017
GRACIAS POR ACUDIR
Muchas gracias a todas las personas que han acudido rápidamente al monte para conseguir que no haya habido mayores consecuencias, ahora que todavía tenemos la mayoría de piezas sin cosechar, y los daños podrían haber sido considerables.
lunes, 29 de mayo de 2017
AÑORBE LAU HAIZEETARA
Para terminar se unieron todos los coros, formando una impresionante masa coral que necesitó ocupar las dos primeras filas de butacas del auditorio, e hizo necesaria la intervención de 3 directores, como podréis comprobar en los videos:
jueves, 20 de abril de 2017
JOAQUÍN LIZARRAGA IRIBARREN "OBISPO"
Desde mi casa le vigilaba un campo de frutales que la familia tiene camino a Tirapu. Allí pude aprender cómo podar frutales, y otras lecciones de vida. Echaré de menos su saludo cariñoso la próxima vez que asista en Añorbe a cualquier celebración.
Me ha hecho darme cuenta del desuso de los motes. El era de Obispo, y su mujer Mª Jesús Lizarraga Ilundain, la de Zamarguina. No se si debe a que ahora no se pone mote a las primeras de cambio, como antes ocurría, o bien que mi distanciamiento del pueblo me hace desconocer los nuevos motes. Si este es el caso, espero que si yo tengo algún mote, me lo hayan puesto con generosidad y cariño. Recibid un abrazo los hijos Juanjo, Isidro y Marisa. No hace falta que os hable nada del cariño y amistad que me une a vosotros. Hasta siempre Joaquín
martes, 18 de abril de 2017
AITAKAIO
Aunque nos informaba ayer el Diario de Noticias, quiero servir de altavoz. Me parece una muy buena iniciativa de Artajona, pero el monte llega hasta Añorbe, por lo que nos afecta a nosotros, y a todo aquel que aun no siendo de la zona, gusta de disfrutar el monte.
Toda esta zona me trae muy buenos recuerdos con Victor Aizcorbe, Teresa Monreal, Patxi Orkin, Blanqui Aizcorbe y sus amigos Domi y Telesforo. Todos ellos ya fallecidos. Un recuerdo por ellos que no sufrieron la pena de ver el monte negro.